¿Produciendo soberanías o pueblos colonizados en la Amazonía? Fondos socioambientales en BarcarenaAbaetetuba, Pará, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e25118Palabras clave:
Amazonía, Compensación Ambiental, Fondo Ambiental, BarcarenaResumen
La construcción e implementación de fondos ambientales ha sido considerada un instrumento importante para promover una agenda ambiental global. La estrategia (geo)política global considera dichos fondos como mecanismos de afrontamiento y resiliencia al cambio climático, mediante la financiación de proyectos y programas ambientales. Lógicamente, dichos fondos ambientales también han estado marcados por diferentes intereses y usos: en el ámbito económico, político y contrahegemónico. Los fondos comunitarios amazónicos (campo contrahegemónico), por ejemplo, crearon un mecanismo y una herramienta para fortalecer (la autonomía y) los movimientos de lucha y resistencia de los pueblos indígenas y las comunidades tradicionales, al mismo tiempo que los convertían en protagonistas de la lucha por la reforma sistémica, crisis y justicias socioambientales históricas y estructurales. Otros fondos, creados por multinacionales en el contexto de responsabilidad social y compensación por delitos socioambientales cometidos, muestran en la práctica la lucha entre autonomía, dependencia, fortalecimiento y división en las comunidades. Por tanto, el objetivo del artículo es describir y analizar el origen de la creación del Fondo de
Sostenibilidad Hidroeléctrica y del Fondo Comunitario Ambiental Barcarena-Abaetetuba, así como los objetivos de los fondos, los grupos sociales beneficiados y los resultados ya alcanzados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.