Caminando en la cuerpo-ciudad en busca de otras geo-grafías urbanas
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e25221Palabras clave:
Espacio Urbano, Paisaje, Graffiti, Pichação, FotografíaResumen
Nuestro objetivo con este artículo fue argumentar a favor de los elementos que garantizan al graffiti y a pichação un contenido geográfico en la medida en que sus formas gráficas, estéticas, simbólicas y discursivas constituyen un tipo de graffiti-paisaje que busca ser militante y transgresor. Para eso,
movilizamos el concepto de cuerpografía urbana propuesto por Paola Jacques en diálogo con la
noción de cuerpo-espacio inspirada en las contribuciones de la Nueva Geografía Cultural. Metodológicamente este es un trabajo exploratorio cualitativo. En términos de resultados empíricos, presentamos algunos registros fotográficos que representan las geografías inscritas en las paredes pintadas que componen los paisajes urbanos de/en Santa María (RS).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e InterdisciplinaridadeEste obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.