Aspectos de la dinámica socioambiental de la lepra en el municipio de Buriticupu, estado de Maranhão, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e17697Palabras clave:
Lepra, Medio Ambiente, Factores SocioambientalesResumen
La lepra es una enfermedad crónica y altamente infecciosa, aunque de baja patogenicidad. Estas propiedades están relacionadas con el agente etiológico, el huésped y el grado de endemicidad del entorno. El municipio de Buriticupu y Maranhão tiene una historia de endemicidad. Entre 2010 y 2014, en Buriticupu, se registraron un total de 272 casos, entre 2015 y 2017 la media anual fue de 35 casos, lo que refuerza las cuestiones de relación de las características socioambientales con la
enfermedad. Se utilizó un método cuantitativo descriptivo, modelos estadísticos y análisis multivariante, con cuestionarios, investigación de campo y geoprocesamiento en las representaciones espaciales. Se demostró una asociación directa entre las formas más graves de lepra y el bajo nivel de escolaridad y renta de la población. Del total de encuestados, el 42% son pensionistas y el 38% son agricultores. La variable de la educación fue determinante en el diagnóstico y el tratamiento, incidiendo en las políticas de reducción de la lepra. En el servicio de salud, se identificaron barreras en el diagnóstico, el diagnóstico tardío y el abandono del tratamiento. Las limitaciones económicas de los pacientes y el desconocimiento permiten que la
lepra persista en la zona, así como las características sociales del municipio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.