Palavras impressas, heterogeneidade e resistências em América Latina: uma reflexão teórica e metodológica
DOI:
https://doi.org/10.18764/2178-2229v32n1e25824Palavras-chave:
imprimir cultura, heterogeneidade, resistência, América LatinaResumo
Este artigo apresenta elementos teóricos e metodológicos destinados a estudar a relação entre palavras impressas e heterogeneidade social e cultural na América Latina. O foco está em publicações periódicas. O objetivo é captar a heterogeneidade com ferramentas teóricas e metodológicas atentas a esse objeto de estudo. A intenção que norteia o desenvolvimento dos argumentos é a abordagem do estudo da heterogeneidade a partir da própria heterogeneidade. Neste caso, trata-se de traçar a heterogeneidade nos discursos institucionalizados, nas histórias de atores relegados ou invisíveis e nas proclamações de vanguarda cultural presentes nas revistas publicadas durante a primeira metade do século XX. O artigo apresenta alguns casos históricos de publicações periódicas do contexto latino-americano que, a título de exemplo, sustentam o sentido da abordagem proposta.
Downloads
Referências
AGUIRRE LORA, María Esther. Apuesta por la modernización de la cultura mexicana. Virilidad y revolución: un campo de tensiones y nudos, 1920-1940. In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
Alonso, Paula. Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
BAUMAN, Zygmunt. La globalización: consecuencias humanas. México: Fondo de Cultura Ecenómica, 1999.
BERTRAND, Romain. Historia global, historias conectadas: ¿un giro historiográfico? Prohistoria, [s.l.], v. 24, p. 3-20, 2015. Disponível em: https://www.scielo. org. ar/ scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-9504201500 0200001. Acesso em: 30/1/2025
CASTEL, Robert. La metamorfosis de la cuestión social: una crónica del salariado. Buenos Aires: Ediciones Paidós Iberica, 1997.
CASTORIADIS, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets, 1975.
CEJA, Iréri; ÁLVAREZ VELASCO, Soledad; BERG, Ulla (org.). Migración. Buenos Aires: CLACSO-Universidad Autónoma Metropolitana, 2021.
CERTEAU, Michel de. La cultura en plural. Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.
CONRAD, Sebastian. Historia global: una nueva visión para el mundo actual. Barcelona: Crítica, 2017.
CORNEJO POLAR, Antonio. Para una teoría literaria hispanoamericana: a veinte años de un debate decisivo. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Lima, v. 25, n. 50, p. 9-12, 1999.
CORNEJO POLAR, Antonio. Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Lima: Centro de estudios literarios Cornejo Polar, 2003.
CUBILLO PANIAGUA, Ruth. Deconstruir la idea homogénea de nación costarricense: la producción ensayística de Carmen Lyra en el Semanario Trabajo (1931-1947). In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
DELGADO, Verónica; MAHILE, Alejandra; ROGERS, Geraldine (org.). Tramas impresas: publicaciones periódicas argentinas (XIX-XX). La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Universidad Nacional de La Plata, 2014.
DIDI-HUBERMAN, George. Ante el tiempo: historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2005.
FINOCCHIO, Silvia. La escuela en la historia argentina. Buenos Aires: Edhasa, 2009.
FINOCCHIO, Silvia. El cariz de la heterogeneidad en la revista Archivos de Pedagogía y Ciencias A nes (La Plata, 1906-1914). In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
GALANTE, Mirian. Lagunas de ley y heterogeneidad sociocultural en el México postrevolucionario: la Revista General de Derecho y Jurisprudencia (1930-1935). In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas. Méjico: Grijalbo, 1990.
GARCÍA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas. Méjico: Grijalbo, 1995.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo; MINGUZZI, Armando (org.). Imaginarios de la cohesión social: miradas a través de publicaciones periódicas del Cono Sur americano (1900-1940). Madrid: Editorial Polifemo, 2019.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo; STAGNO, Leandro. Anales de la Educación Común de Juana Manso y El Monitor de Arnaldo Sarrat: esfera pública, prensa educativa e imaginario civilizatorio (Buenos Aires, 1865-1877). In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
GONZÁLEZ LEANDRI, Ricardo et al. La heterogeneidad sociocultural y sus formas de representación: problemas, itinerarios, abordajes. In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
ILLOUZ, Eva. La vida emocional del populismo. Buenos Aires: Editorial Katz, 2023.
KOSELLECK, Reinhart. Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Madrid: Paidós Ibérica, 1993.
LAHIRE, Bernard. El hombre plural: los resortes de la acción. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2004a.
LAHIRE, Bernard. La culture des individus: dissonances culturelles et distinction de soi. Paris: Éditions La Découverte, 2004b
LE GOFF, Jaques. ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? México: Fondo de Cultura Económica, 2016.
MARTÍNEZ, Laura María. Vanguardia, escritoras y reticencias en la revista Flechas (1924). In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
NOIRIEL, Gerard. Introducción a la sociohistoria. Madrid: Siglo XXI, 2011.
RAMA, Angel. La ciudad letrada. Hanover, USA: Ediciones del Norte, 1984.
RANCIÈRE, Jacques. Sobre políticas estéticas. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions, 2005.
RICHARD, Nelly. Revuelta social y nueva constitución. Buenos Aires: CLACSO, 2021.
RIVAS, Víctor. En torno a la heterogeneidad: diálogo con Antonio Cornejo Polar. Lucero, v. 8, 1997. Disponible en: https://escholarship.org/uc/item/9sr4q6pn. Accede en: 15 mar. 2024.
RODRÍGUEZ MARTÍN, Carmen; MINGUZZI, Armando. La revista Libre examen (1904-1905): imágenes y discursos heterogéneos del librepensamiento anarquista. In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
RODRÍGUEZ CASCANTE, Francisco. Hibridación y heterogeneidad en la modernidad latinoamericana: la perspectiva de los estudios culturales. Revista Comunicación, Cartago, v. 12, n. 1, 2002. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/166/16612108.pdf. Accede en: 30 jan. 2025.
ROJAS CASTRO, Braulio. Walton, Remenyik y Agrella, una amistad transoceánica: heterogeneidades político-afectivas en el campo revisteril de Valparaíso. In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
ROSA, Harmut. Alienación y aceleración: hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Buenos Aires: Katz, 2005.
SAÍTTA, Silvia. El periódico Martín Fierro como campo gravitacional. Orbis Tertius, La Plata, v. 24, n. 30, 2020. Disponible en: https://www.orbistertius. unlp.edu. ar/ article/view/OTe129. Accede en: 15 marzo 2024.
SARLO, Beatríz. El imperio de los sentimientos. Buenos Aires: Catálogo,
SARLO, Beatríz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920-1930. Buenos Aires: Nueva Visión, 1988.
SARLO, Beatríz. La imaginación técnica: sueños modernos de la cultura argentina. Buenos Aires: Nueva Visión, 1992.
TARCUS, Horacio. Las revistas culturales latinoamericanas: giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles. Buenos Aires: CEDINCI, 2020.
TORRE, Inés de. Las dos etapas de la revista afrouruguaya Nuestra Raza: (1917; 1933- 1948): intelectuales, periodismo y resignificaciones de los modelos de integración étnica. In: Escenarios de la heterogeneidad en América Latina. Rosario: Prohistoria, 2025. No prelo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A Cadernos de Pesquisa está licenciada com a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.