COMPLEJIDAD DECOLONIZADORA

aproximaciones desde el paradigma de la complejidad de Edgar Morin

Auteurs-es

  • José Alonso Andrade Salazar UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN EXTENSIÓN ARMENIA

DOI :

https://doi.org/10.18764/2178-2229v29n4.2022.57

Mots-clés :

Complejidad, Colonialidad, decolonialidad, pensamiento complejo, paradigma de la complejidad

Résumé

Esta reflexión tiene como objetivo establecer puentes entre elementos derivados del paradigma de la complejidad de Edgar Morin y la decolonialidad. Se propone que el bucle recursivo, recurrente y organizacional entre complejidad–decolonización permite la emergencia de miradas críticas frente a los procesos coloniales los cuales se instalan en todas las relaciones sociopolíticas para reproducir y mantener formas represivas de linealización de la vida de personas, grupos, colectividades e instituciones. Dicho recurso puede ser subvertido a través de un giro decolonial que propenda por superar toda limitación colonizadora a través del empoderamiento sobre la generación de ideas, la identidad reflexiva y el reconocimiento del valor de la historia y la memoria en la construcción conjunta de nuevos saberes. Superar la colonialidad implicará también, la decolonización sobre las ideas lo cual, resulta dable desde una perspectiva crítica–integrativa de los conocimientos.  

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Andrade, J. A. (2016, October 26). Violencia lineal Resistencia en trujillo complejidades de la violencia. Kavilando.Org, 1–11. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.21414.52809

Andrade, J. A. (2017). La paz es un asunto de memoria: complejidades de la barbarie. Kavilando, 8(1), 11–12. http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/157/133

Andrade, J. A. (2019). La investigación relacional y sus pilares: complejidad, rizoma y transdisciplina. In A. Insuasty, E. Borja, R. Rivera, & J. A. Andrade (Eds.), Reflexiones sobre investigación integrativa. Una perspectiva inter y transdisciplinar (pp. 65–89). Grupo de Investigacion y Editorial Kavilando. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20200309045350/0.pdf

Ashby, W. (1958). General systems theory as a new discipline. General Systems Yearbook, 3, 1–6.

Atlan, H. (1972). Du bruit comme principe d’auto–organisation. Fait Partie d’un Numéro Thématique: L’événement, 18, 21–36. https://www.persee.fr/doc/comm_0588–8018_1972_num_18_1_1256

Bachelard, G. (1938). La Formation de lEsprit Scientifique. Librairie Philosophique J. VRIN.

Bachelard, G. (1973). La Filosofía del No. Amorrortu editores.

Bertalanffy, L. von. (1976). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. Fondo de Cultura Económica.

Cassirer, E. (1968). Antropología Filosófica. Fondo de Cultura Económica.

Chaitin, G. (2000). Imprevisibilidad de los números. Mundo Científico, Extra El Universo de Los Números, 47–53.

de Rimini, G. (1494). In secundo libro sententiarum expositio (U. Scinzenzeler, Ed.). Impens. Petri Antonii de Castelliono.

de Sousa Santos, B. (2010a). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilge.

de Sousa Santos, B. (2010b). Para descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento abismal. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Dussel, E. (2004). Sistema mundo y transmodernidad. In Saurabh Dube, Ishita Banerjee y Walter Mignolo (Epistemologías del sur.). Modernidades coloniales (pp. 201–226). El Colegio de México.

Ehrentreich, N. (2008). Agent–Based Modeling: The Santa Fe Institute Artificial Stock Market Model Revisited. Springer–Verlag.

Eldredge, N., & Gould, S. (1972). Punctuated equilibria: an alternative to phyletic gradualism. In T. J. M. Schopf (Ed.), Models in paleobiology (pp. 82–115). Freeman Cooper.

Ferrater–Mora, J. (2001). Diccionario de filosofía. Editorial Ariel. S. A.

Forrester, J. (1968). Principies of systems. Wrigth Allen.

Hayles, N. (1990). Chaos bound: orderly disorder in contemporary literature and science. Cornell Univ. Press.

Hegel, G. W. F. (1973). Fenomenología del espíritu. Fondo de cultura económica.

Laszlo. (1989). The great bifurcation. Montescudaio.

Lorenz, E. (1963). Deterministic Nonperiodic Flow. Journal of the Atmospheric Sciences, 20, 1–113.

Luhmann, N. (1984). Soziale Systeme: Grundrib einer allgemeinen Theorie. Suhrkamp.

Luhmann, N. (1990). Sozialsystem Familie. In Soziologische Aufklärung, Band 5: Konstruktivistische Perspektiven (pp. 196–217). Westdeutscher Verlag.

Lupasco, S. (1987). Le principe d’antagonisme et la logique de l’énergie, Paris. édition du Rocher.

Maldonado–Torres, N. (2016). TWENTY–THREE. Césaire’s Gift and the Decolonial Turn. In N. Elia, N. Hernández, J. Kim, S. Redmond, D. Rodríguez, & S. See (Eds.), Critical Ethnic Studies: A Reader (Vol. 9, pp. 435–462). Duke University Press. https://doi.org/https://doi.org/10.1515/9780822374367–025

Mandelbrot, B. (2003). La Geometría Fractal de la Naturaleza. Editorial Tusquets.

Martín–Baró, I. (1984). Acción e Ideología, psicología social. UCA Editores.

Martín–Baró, I. (2003). Poder, ideología y violencia. Trotta.

Marx, K. (1975). Tesis sobre Feuerbach y otros escritos. Editorial Grijalbo.

Maturana, H., & Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Lumen.

Morin, E. (1973). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Editorial Kairós.

Morin, E. (1977). El método I. La naturaleza de la naturaleza (6a edición). Editorial Cátedra. Colección Teorema Serie mayor.

Morin, E. (1983). El método II. La vida de la vida. Editorial Cátedra.

Morin, E. (1986). El Método III. El conocimiento del conocimiento. Editorial Cátedra.

Morin, E. (1991). El método IV. Las ideas. Editorial Cátedra. Colección Teorema Serie mayor.

Morin, E. (1992). El pensamiento ecologizado. Gazeta de Antropología [En Línea], 12(01). http://www.ugr.es/~pwlac/G12_01Edgar_Morin.html

Morin, E. (1995). Mis demonios. Kairós.

Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.

Morin, E. (2003). El Método V. La humanidad de la humanidad. Editorial Cátedra. Colección Teorema Serie mayor.

Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, 20, 1–14.

Morin, E. (2006). El Método VI. Ética. Editorial Cátedra.

Morin, E. (2007). Complejidad restringida y Complejidad generalizada o las complejidades de la Complejidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(38), 107–119. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27903809

Munné, F. (2010). ¿Qué ses la complejidad? Universidad de Barcelona. https://eleuterioprado.files.wordpress.com/2010/07/baixar–artigo–3.pdf

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplina. Manifiesto. Du Rocher.

Prigogine, I. (1997a). Las leyes del caos. editorial Crítica.

Prigogine, I. (1997b). ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del orden al caos. Editorial Tusquets.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In E. Lander (Ed.), La Colonialidad del saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 201–245). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Restrepo, L. (2001). Postscriptum. Retos y encrucijadas de los estudios coloniales. Cuadernos de Literatura, 6(12). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/8032

Rodriguez, M. (2022). Decolonialidad del hacer en la decolonialidad del ser y ésta en la del poder y saber: un análisis transmetódico. Conhecimento & Diversidade, Niterói, 14(32), 230–243.

Said, E. (1978). Orientalismo. Editorial Debolsillo.

Smale, S. (1967). Differentiable dynamical systems. Bulletin of American Mathematical Society, 747–817.

Walsh, C. (2004). Colonialidad, conocimiento y diáspora afro–andina: Construyendo etnoeducación e interculturalidad en la universidad. In Restrepo & A. Rojas (Eds.), Conflicto e (in)visibilidad. Retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Estudios Afrocolombianos. Universidad del Cauca.

Walsh, C. (2005). Introducción. Pensamiento crítico y decolonialidad. In W. Catherine (Ed.), Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. (pp. 13–16). Unievrsidad Andina Simón Bolivar, Abya – Yala.

Weaver, W. (1948). Science and complexity. American Scientist, 36, 536–544.

Xiaru, R. (1978). Poesia y conocimiento. Joaquin Mortiz.

Téléchargements

Publié-e

2022-12-21

Comment citer

SALAZAR, José Alonso Andrade.
COMPLEJIDAD DECOLONIZADORA: aproximaciones desde el paradigma de la complejidad de Edgar Morin
. Cadernos de Pesquisa, v. 29, n. 4, p. 13–27, 21 déc. 2022 Disponível em: https://cajapio.ufma.br/index.php/cadernosdepesquisa/article/view/19777. Acesso em: 24 nov. 2024.