Extensión y Geografía: diez clásicos para leer en 365 días
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e15314Palabras clave:
Clásicos de la Geografía, Extensión Universitaria, UNICENTRO, Docencia e InvestigaciónResumen
Rescatar los clásicos de la geografía es fundamental para la renovación de la ciencia, la reconstrucción y creación de nuevas lecturas del mundo, ya que las relecturas (re) producen conocimiento contemporáneo a partir de ideas heredadas. En otras palabras, lo nuevo, hoy, en la ciencia geográfica, puede ser producto de reinterpretaciones de sus clásicos. En el contexto de la formación de los geógrafos, es de suma importancia que conozcan los clásicos para poder volver sobre lo heredado de lo nuevo. Pensando en estos temas, el grupo de investigación GEPES / Programa de Posgrado en Geografía de la UNICENTRO, en alianza con las actividades que brinda el Programa Nacional de Post-Doctorado - PNPD (en la figura del becario PNPD vinculado al mencionado grupo de investigación y programa de posgrado), propuso el curso de extensión “Ideas heredadas para la producción de lo nuevo: diez clásicos de geografía para leer en 365 días” al Decano de Extensión y Cultura (PROEC) de UNICENTRO. Así, se realizaron diez encuentros entre marzo y diciembre de 2019 en UNICENTRO para debatir clásicos de la Geografía, a través de seminarios colectivos. De esta forma, el objetivo del artículo es hablar sobre las actividades desarrolladas en el mencionado curso de Extensión, más específicamente sobre sus orígenes, las dinámicas realizadas y los resultados obtenidos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.