Análisis de ocurrencia de incendios y quemaduras según condiciones climáticas e interferencias antropicas
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e16260Palabras clave:
Condiciones climaticas, Actividades humanas, Dinámica de uso del suelo, Cambiar matrizResumen
El objetivo fue evaluar la ocurrencia de incendios y quemaduras en función de las variables climáticas y antrópicas representadas por el Índice de Anomalía de Lluvia (IAL) y el mapeo de
cobertura y uso del suelo (MCUS). Para el IAL, se utilizaron datos de lluvia de una serie de treinta años, y para el MCUS de 2010 y 2019, se utilizaron imágenes del sensor Vexcel Ultracam y del Satélite Sentinel 2B, respectivamente. Los datos de los brotes fueron adquiridos del Instituto
Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) para el período de 2014 a 2019. Los resultados mostraron que hubo dieciséis anomalías negativas, destacando el año 2014 con IAL
extremadamente seco y que en los años 2012, 2016 y 2019 los brotes ocurrieron en períodos con
anomalías positivas. En cuanto a las clases de espacialización del IAL, la clase seca representó aproximadamente el 50% del área total de la cuenca. En cuanto a los tipos de cobertura y uso del suelo, se destacaron los bosques con más cambios. Se concluyó que los brotes no solo están influenciados por factores ambientales, sino especialmente, por actividades humanas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e InterdisciplinaridadeEste obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.