Desarrolloy el dilema en la frontera:ataques e impactos socioambientales en la formación del territorio a lo largo del río Xingú, Altamira-PA
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e22749Palabras clave:
Desarrollo, Frontera, Amazonía brasileña, Territorio Ribereño, Región XinguResumen
Este artículo tiene como objetivo realizar una lectura crítica de los impactos socioambientales en el contexto de la creación del territorio ribereño del río Xingu, Altamira-PA. El modelo de desarrollo para la Amazonía presenta políticas ambiguas y contradictorias, que involucran al capital globalizado e instituciones y esferas gubernamentales. Éste es el foco de discusión, la creación del territorio ribereño del Xingu, región de Altamira, etapa de transformaciones debido a la instalación del proyecto hidroeléctrico Belo Monte y el concepto de frontera como elemento interpretativo articulado en medio de las transformaciones del territorio ribereño. En términos metodológicos se realizó un estudio cualitativo que involucró una investigación bibliográfica y documental en fuentes académicas e impresas. Se pretende realizar reflexiones sobre el concepto de desarrollo, de frontera y dos impactos socioambientales sobre el territorio, así como, a partir del modelo dialéctico basado en los estudios de Sachs (2008), Esteva (2000), Ribeiro (2008), Becker (2005), Pacheco de Oliveira (2021), Martins (2009), Carvalho (2017), Venturi (2006) y Quijano (2005). Por lo tanto, los bancos se ven impactados por el modelo de desarrollo de la región, sin considerar las confrontaciones sociales con los movimientos contrarios a este modelo occidental.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.