Capital en la frontera: explorando las raíces de la acumulación primitiva en la zona de influencia del Parque Nacional Jamanxim, Pará, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e23047Palabras clave:
Acumulación Primitiva, Frontera, Expropiación, Parque Nacional JamanximResumen
El enfoque actual de la acumulación primitiva de capital se basa en el entendimiento de que este proceso social histórico no solo representa el inicio del modelo productivo capitalista, sino también su recreación que condiciona la expansión de este modelo económico de manera expandida en la época contemporánea. Esta comprensión se presenta desde la concepción de la frontera como categoría analítica, desde el punto de vista de los conflictos, las expropiaciones y el sometimiento a la reproducción del capital a través de la fuerza de trabajo y bajo el marco metodológico exploratorio. El objetivo de este artículo, por lo tanto, es demostrar cómo se configura la cooptación de la fuerza de trabajo y su operacionalización se configuran en la frontera del Estado de Pará, a través de actividades de explotación de los recursos naturales extraídos, especialmente del Parque Nacional Jamanxim, con el fin de resaltar el imperativo de la acumulación primitiva de capital. La principal conclusión es que los actores sociales que poseen los recursos financieros y los medios de producción explotan a un contingente considerable de personas marginadas que sólo tienen la fuerza de trabajo y están sujetas a cualquier condición para su subsistencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e InterdisciplinaridadeEste obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.