Planificación espacial produciendo espacios rurales con y sin electricidad en Maranhão, Amazonia brasileña
DOI:
https://doi.org/10.18764/2446-6549.e26092Palabras clave:
Rural Electrification, Land Use Planning, Amazon, MaranhãoResumen
Este artículo aborda la política de electrificación rural en el estado de Maranhão, Amazonia brasileña. El objetivo de la investigación fue analizar la distribución espacial de los municipios de este estado, cuyos residentes, según los resultados del Censo Agropecuario de 2017, declararon tener acceso a la electricidad, mientras que otros declararon no tenerlo. Se sabe que la región amazónica es la mayor productora de energía hidroeléctrica de Brasil. El análisis del artículo se basó en un enfoque de planificación territorial, políticas de electrificación rural y generación de energía en la Amazonia. Para el levantamiento de datos, se utilizaron los resultados del Censo Agropecuario (formato Excel), así como los datos de Producción Agropecuaria Municipal y generación de energía de la ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica). La combinación de estos datos se integró en el software ArcGIS, generando un mapa de la distribución espacial de la electrificación rural en los municipios del estado de Maranhão. Los resultados indican que la distribución de energía eléctrica en las zonas rurales de Maranhão se distribuye predominantemente en los municipios productores de soja. Se concluye que la política de ordenamiento territorial, basada en la electrificación rural en la Amazonia, favoreció territorios del agronegocio y produjo áreas con y sin electricidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Direitos autorais InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.
Os conteúdos publicados são de inteira e exclusiva responsabilidade de seus autores, ainda que reservado aos editores o direito de proceder a ajustes textuais e de adequação às normas da publicação.