Escuela y exclusión social en el continuum crítico regresivo de las políticas públicas
DOI:
https://doi.org/10.18764/2178-2229v32n3e26047Parole chiave:
derechos sociales, políticas públicas, pandemia, praxis escolar, coerción unilateralAbstract
El ensayo debate sobre las enseñanzas que emergieron del momento histórico conocido como “La pandemia por efectos de la Covid–19” y en el tiempo posterior a esta. Aunque se focaliza reflexivamente en las políticas públicas en educación y su expresión en las praxis educativas y escolares, contextualiza y discurre dentro de las principales cuestiones que significan un tiempo aspiracional, de intentos de reconstrucción de la “esperanza”, más como ejercicio especulativo que real. En tiempos de claroscuros, atisban los “monstruos” y “demonios”, parafraseando a Gramsci. Este marco sirve para reflexionar sobre los impactos en los “derechos sociales”, entre ellos la educación, en tiempos de evidentes retrocesos sociales y económicos de los sectores históricamente excluidos. E incluso, esta recreación teórica – documental propone una perspectiva crítica sobre la enunciación y la concreción en el ejercicio de los derechos y conquistas fundamentales en un país como Venezuela, sometida a un asedio sistemático desde hace más de una década.
Downloads
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza

TQuesto lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione 4.0 Internazionale.
A Cadernos de Pesquisa está licenciada com a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.