Políticas públicas de financiamiento universitario en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.18764/2178-2229v32n3e26127Palabras clave:
educación superior, financiación docente, financiación universitária, políticas públicasResumen
El objetivo de este trabajo es analizar las políticas públicas de financiamiento universitario en Argentina durante la última década, considerando su impacto en el acceso, la permanencia y la calidad de la educación superior. La investigación adopta una metodología histórico-descriptiva, que combina el análisis comparado de datos primarios de matrícula y de sistemas de becas en dos universidades públicas de la región Nuevo Cuyo con la revisión cualitativa de programas y políticas nacionales orientadas al aseguramiento de la calidad y al fortalecimiento docente. Los hallazgos permiten observar un incremento sostenido de la matrícula universitaria, favorecido por la creación de nuevas instituciones y carreras que ampliaron la cobertura territorial y posibilitaron el acceso de una primera generación de estudiantes universitarios. Asimismo, se destaca la importancia de las becas nacionales e institucionales para acompañar trayectorias en contextos de vulnerabilidad, aunque su incidencia presupuestaria resulta aún limitada frente a las necesidades. Finalmente, los programas especiales de financiamiento docente han contribuido a consolidar la oferta académica y a atender las demandas de los primeros años de estudio. En conclusión, la década analizada puede considerarse un período de avances significativos hacia la inclusión y la equidad educativa, en el que el financiamiento público reafirmó el carácter de la universidad argentina como derecho social y motor de desarrollo regional y cultural.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
A Cadernos de Pesquisa está licenciada com a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.