Favela, violencia y resistencia: el margen en una perspectiva creativa negra
DOI:
https://doi.org/10.18764/2595-1033v7n17.2024.16Palabras clave:
Resistencias, Violencia, Sociología del margen, Conceição EvaristoResumen
Callejones de la memoria es una obra literaria que dialoga directamente con las perspectivas de estudio de la sociología marginal, con los estudios subalternos y decoloniales, siendo un libro importante para ampliar el debate sobre la violencia y el protagonismo negro en todos los ámbitos de las ciencias humanas. En el libro, la intelectual negra brasileña Conceição Evaristo muestra, a través de una sensible reflexión crítica, experiencias alternativas de tejido de resistencia, autonomía y aceptación, al tiempo que denuncia, a través de reflexiones teóricas y metodológicas, el aumento de las desigualdades sociales provocado por el proceso de desfavelamento. Las relaciones sociales tejidas en diferentes contextos dentro de la favela y en la relación con el entorno dan forma a las narrativas escritas de resistencia en una manera particular y compleja de hacer y ser una favela en Brasil. En cada experiencia compartida, la favela se vuelve dinámica y comunitaria incluso entre los escombros de casas derribadas por el proceso de desfavelamento. Las familias respiran a través de los orificios de amplias redes de atención, que van desde el intercambio de alimentos hasta el duelo colectivo. Es utilizando la favela como lugar creativo e insurgente que Evaristo discute formas de convivencia y producción de redes de autonomías en un contexto marcado por la violencia estatal. Becos reúne experiencias que permiten pensar en la defensa de lo común, considerando experiencias, antagonismos y alianzas establecidas en las relaciones desde lo más interno hacia lo más externo en la constitución de lo que es la favela.
Descargas
Citas
EVARISTO, Conceição. Becos da memória. 3.ed. Rio de Janeiro: Pallas, 2017. 198 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Direitos autorais Kwanissa: Revista de Estudos Africanos e Afro-Brasileiros
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional.