La Peregrinación de Nuestra Señora del Cisne en los Andes bajos del Ecuador

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.18764/1983-2850v18n53e27134

Mots-clés :

Nuestra Señora del Cisne, Imágenes sagradas, ritos, fiestas populares

Résumé

En el presente artículo se comienza exponiendo el contexto histórico y teórico en el que se desarrolla la actual investigación. Segundo se presenta la metodología, una etnografía experimental y multisituada. Tercero, se rastrea críticamente los orígenes Nuestra Señora del Cisne (NSC). Cuarto, se analiza la Peregrinación del 2022 como principal rito en torno a NSC. Quinto, analizamos la Fiesta de la Integración del 2022, como la otra peregrinación, alternativa a la hegemónica. Y sexto, como resultados y conclusión, se entiende la construcción de la subjetividad social en la interacción entre Sentires, Prácticas, Pensares (SentisPraxisPensares); y, se comprende el papel transcendental de NSC en este proceso.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Cesar Miguel Salinas Ramos, Investigador independiente

Doutor em Ciências Sociais pela Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS). Mestre em Estética e Filosofia da Arte pela Universidade Federal de Ouro Preto (UFOP 2020). Graduado em Sociologia com menção em Ciência Política pela Pontifícia Universidade Católica do Equador.

Références

AGUIRRE, Federico. La lógica estético-sacramental de la fiesta religiosa. Alpha, Osorno, n. 53, p. 65-88, diciembre 2021.

ALVARADO, Pío. Historia de Loja y su provincia. Loja: H Consejo Provincial de Loja, 1982.

ALVARADO-BORGOÑO, Miguel. Apuntes sobre el neobarroco: de teorías y metalenguas. Cinta moebio, Santiago, n. 57, p. 330-343, 2016.

ARIAS, José. Historias de Loja. César Ramos, Entrevistador, Loja, 25 de Septiembre de 2021.

ARMIJOS, Enry. Peregrinación de Nuestra Señora del Cisne. César Ramos, Entrevistador, Loja, 20 de febrero de 2022.

AVENDAÑO, Tatiana. El Sumak Kawsay en Ecuador y Bolivia. Bien vivir, identidad, alternativa. Ecología Politica, Barcelona, p. 15-19, enero 2009.

BELOTE, James. Los Saraguros del Sur del Ecuador. Quito: Abya Yala, 1998.

BENJAMIN, Walter. Estética e sociologia da arte. Belo Horizonte: Autêntica, 2017.

BONDÍA, Jorge. Notas sobre a experiência e o saber de experiência. Revista Brasileira de Educação, Rio de Janeiro n. 19, p. 20-28, jan - abr 2002.

CAMPOS, Maximiliano. La Fiesta: Utopía, Historia y Derecho a la Vida. Revista de Historia Social, Valencia, v. 2 n. 7, p. 73-94, 2003.

CAO, Nidea. Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Educación Médica Superior, La Habana, v. 11 n.2, p. 107-115, Jul-dic 1997.

COSTA, Everaldo, & MONCADA, José. Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Bogotá, v. 30 n.1, p. 3-24, ene 2021.

CRUELLS, Adrià. Ciudad, fiesta y poder en el mundo contemporáneo. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, Chiapas, v. IV n.2, p. 36-49, dic 2006.

DUSSEL, Enríque. El Encubrimiento del Otro: Hacia el origen del mito de la modernidad. Quito: Abya Yala, 1994.

ECHEVERRÍA, Bolívar. El Discurso crítico de Marx. México: ERA, 1986.

ECHEVERRÍA, Bolívar. La modernidad de lo Barroco. México: ERA, 1988.

ECHEVERRÍA, Bolívar. Vuelta de Siglo. Caracas: El perro y la rana, 2005.

ECHEVERRÍA, Bolívar. Antología. Bolívar Echeverría, crítica a la modernidad capitalista. La Paz: Vicepresidencia de la República Plurinacional de Bolivia, 2011.

ESPINOZA, Nilo. Virgen del Cisne. Carla Román Entrevistador, 22 de junio de 2018.

ESTERMANN, Josef. Filosofía andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo (Segunda edición ed.). La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología, 2006.

FRANCISCO. Carta Encíclica Laudato Si’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la Casa Común. Roma: Tipografía Vaticana. 2015.

FRIGGERI, Félix (). Buen Vivir y Socialismo Indoamericano una búsqueda epistémico-política. Revista Brasileira de Ciências Sociais, Foz de Iguazu, v. 36 n.105 , p. 1-10, 2021.

GLISSANT, Édouard. Introducción a una poética de lo diverso. Barcelona: Ediciones Del Bronce, 2002.

GRUZINSKI, Serge. La Guerra de las imágenes De Cristóbal Colón a "Blade Runner" (1492-2019). México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

GUERREIRA, Maria. Evangelización y sincretismo religioso en los Andes. Revista Complutense de Historia de América, Madrid, n. 19, p. 11-19. 1993.

HIDALGO, Rodrigo. Peregrinación de Nuestra Señora del Cisne. Gigio Peralta, Entrevistador, 18 de agosto de 2022.

KOWII, Wankar. Inti Raymi: la fiesta sagrada de los kichwa runa. Paper Universitario, Quito, págs. 1-35, 2019.

LONDOÑO, Juan. Mística de la liberación, praxis política. Polisemia, Bogotá, v. 17 n.32, p. 137-150, jul-dic 2021.

LÓPEZ, Dania, & MARAÑÓN, Boris. Solidaridad Económica y Des/Colonialidad del poder. apuntes desde México para acercarse a las “Economías Otras”. Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, Huelva, v. 2 n. 1, págs. 169-188, 2019.

MARCUS, George. Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, México, v. 11 n. 22, p. 111-127, 2001.

MARCUSE, Herbert. La Dimensión estética. Crítica de la ortodoxia marxista. Madrid: Nueva Biblioteca, jul-dic 2007.

MARIÁTEGUI, José. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Orbis Ventures S.A., 2005.

MASSÓ, Ester, & SANTOS, Sandra. Congreso Antropologia Valencia. Valencia: 2024. Disponible en Etnografías multisituadas en la era global: propuestas sobre episteme y métodos – XIV Congreso de Antropología

MBEMBE, Achille. Necropolitica. España : Melusina, 2006.

MOULIAN, Moulian, & GARRIDO, Cristina. Etnopoéticas del umbral: el simbolismo del arco en la cultura mapuche williche y sus recurrencias en los sistemas cosmovisionarios andinos. Estudios Atacameños, Atacama, n. 51, p. 207-227, 2015

MULLO, Juan. Música patrimonial del Ecuador. Quito: Fondo Editorial del Ministerio, 2009.

PINZA, Benjamín. Loja y sus historias. César Ramos, Entrevistador, 15 de septiembre de 2022.

POMA, Gonzalo. Sabiduria Andina. César Ramos, Entrevistador, 10 de septiembre de 2022.

PUCHAICELA, Giovanny. Bandas de pueblo: memoria, revitalización social y valor cultural en Ecuador. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, 2016.

QUIROZ, Rodolfo.. El imaginario geográfico de José Carlos Mariátegui: de las diferencias de ambiente a la coexistencia politica revolucionaria. Izquierdas, Santiago, n. 34, p. 203-230, Jul 2017.

RAMÍREZ, Svetka. Ritual, Religiosidad y Sonidos: La Música de las Bandas de Pueblo en el Ritual de la Romeria a la Virgen del Cisne, Loja- Ecuador. Foz de Iguazú: Universidade Federal da Integração Latino - Americana, 2016.

RAMÓN, Galo. Comportamiento electoral en Loja y perspectivas para un proyecto popular. In Ecuador debate. Quito: Flacso, 1979, p. 83-96.

RAMÓN, Galo. La nueva historia de Loja. Quito: Luis Arroyo Naranjo, 2008.

RAMÓN, Galo. La nueva Historia de Loja: de la independencia al periodo liberal (1808-1924). Loja: Casa de la Cultura Loja: 2022.

RAMOS, César. Feminismos Comunitarios de Ecuador y Bolivia: Genealogías Políticas y Epistemologías. Letra Magna, v. 18, n. 60, p. 39-60, nov 2022.

RAMOS, César. José Carlos Mariátegui, el materialismo histórico -dialéctico del Sumak Kawsay: entre la religión y el mito. Historia da Historiografia, Brasil, v. 15 n. 38, p. 253-282, janeiro - abril 2022.

RIOFRIO, Francisco. La Advocación de Nuestra Señora de El Cisne (Especial ed.). Quito: Jesús de la Misericordia, 2000.

RODRÍGUEZ, Máximo. La Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Cisne. Barcelona: La Hormiga de Oro, 1934.

ROMIZI, Franceso. Uma aproximação diacrônica ao estudo do mito e de suas representações. O caso de uma Virgem equatoriana em New Haven e de seu nariz quebrado. Domínios Da imagem, Londrina, v. 7, n. 14, p. 117-128, jan-jun 2014.

ROSSI, Annunziata.. J. J. Bachofen y el retorno de las Madres. Acta Poética, México, v. 30, n.1, p. 273-293, ene 2009.

SERGIO Bagú. Economía de la sociedad colonial: ensayo de la historia comparada de América Latina. Buenos Aires,: El Ateneo, 1949.

STORINI, Claudia, & QUIZHPE, Fausto. Mukuna, Ética del Cuidado de la Vida Sumak Kawsay. Revista Direito Sociais e Políticas Públicas (UNIFABIBE), São Paulo, v. 9, n.2, p. 835-852, 2021.

VALAREZO, José. La fiesta popular tradicional del Ecuador. Quito: Fondo de Editorial Ministerio de Cultura, 2009.

VALLE, Edgar. Peregrinación de Nuestra Señora del Cisne. César Ramos entrevistador, 20 de 08 de 2022.

ZHINGRE, Benigno. La espiritualidad andina. César Ramos, entrevistador, 19 de agosto de 2022.

Téléchargements

Publié-e

2025-08-27

Comment citer

SALINAS RAMOS, Cesar Miguel.
La Peregrinación de Nuestra Señora del Cisne en los Andes bajos del Ecuador
. Revista Brasileira de História das Religiões, v. 18, n. 53, p. 1–13, 27 août 2025 Disponível em: https://cajapio.ufma.br/index.php/rbhr/article/view/27134. Acesso em: 5 nov. 2025.